Sobrecarga muscular: cómo la trata la fisioterapia deportiva

Sobrecarga muscular en fisioterapia

¿Has terminado una carrera o una sesión intensa de entrenamiento y lo primero que te han dicho ha sido ‘estira bien para recuperar mejor‘? Durante años, los estiramientos han sido el recurso universal para todo: calentar, recuperar, prevenir lesiones. Pero, ¿realmente funcionan cuando hablamos de una sobrecarga muscular? Desde nuestra experiencia en Fisio Dynamic, clínica de fisioterapia deportiva en Las Tablas (Madrid), te adelantamos que no siempre es así.

¿Qué es una sobrecarga muscular?

La sobrecarga muscular es una respuesta del cuerpo a un exceso de esfuerzo sin recuperación adecuada. Suele presentarse como rigidez, dolor al contraer o estirar y una bajada del rendimiento. Si no se trata bien, puede evolucionar a lesiones estructurales como roturas fibrilares.

¿Por qué no basta con estirar?

Los estudios científicos han demostrado que los estiramientos pasivos post-ejercicio no son efectivos para prevenir el dolor muscular tardío (DOMS) ni para mejorar la fuerza o el rango de movimiento. Según Afonso et al. (2021) y Herbert & Gabriel (2002), su utilidad es muy limitada. Incluso pueden reducir el rendimiento si se hacen justo antes de competir, como señala Simic et al. (2013).

La clave está en valorar correctamente y prevenir su aparición

En Fisio Dynamic lo primero es entender por qué ese músculo se ha sobrecargado. Necesitamos también descartar una lesión muscular. Para ello utilizamos ecografía musculoesquelética, palpación funcional y análisis del gesto deportivo. Esto nos permite saber si el problema está en el músculo o en una compensación de otras estructuras.

Esto nors permite conocer adaptaciones que predispongan a la aparición de sobrecarga. Y entender como podemos adaptar la carga del entrenamiento a las necesidades reales de la musculatura.

¿Qué hacer tras el entrenamiento?

En lugar de estirar, la ciencia recomienda recuperación activa (como bicicleta suave o movilidad articular), masaje terapéutico o técnicas como la crioterapia. Estudios como los de Pernigoni et al. (2023) y Henschke et al. (2018) confirman su eficacia frente al estiramiento convencional.

Tratamientos eficaces en fisioterapia deportiva

No aplicamos recetas estándar, sino terapias personalizadas basadas en tecnología avanzada y evidencia científica. Algunos de nuestros tratamientos de fisioterapia:
– Masoterapia y neuromodulación funcional
– Activación neuromuscular con biofeedback
– Punción seca
– Radiofrecuencia Indiba Activ
– Trabajo excéntrico y propioceptivo para reeducar el movimiento

Cómo prevenir futuras sobrecargas musculares

La mejor prevención está en una buena planificación del entrenamiento, adecuada alimentación, descanso real y trabajo específico de fuerza y movilidad. Escuchar al cuerpo es fundamental para evitar que las sobrecargas se repitan.

Conclusión

Estirar no es malo, pero no es suficiente. Si arrastras molestias recurrentes o notas que un músculo siempre se sobrecarga, lo mejor es acudir a un fisioterapeuta deportivo que valore y trate el origen del problema.

En Fisio Dynamic, fisioterapia avanzada en Las Tablas (Madrid), podemos ayudarte.

¿Necesitas ayuda con una sobrecarga muscular?

Reserva tu valoración con nuestros especialistas en fisioterapia deportiva en Las Tablas. En Fisio Dynamic te ayudamos a recuperar el equilibrio muscular, prevenir lesiones y volver a entrenar con garantías.

👉  Pide tu cita hoy

📍 Estamos en Las Tablas, Madrid.
📲 www.fisiodynamic.es | ☎️ 91 123 45 67

Fisio Dynamic
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.