Lesiones del mismo lado: descubre las causas ocultas y cómo prevenirlas

Lesiones del mismo lado

En Fisio Dynamic nos encontramos habitualmente pacientes que sienten que siempre se lesionan del mismo lado del cuerpo. Ya sea tobillo y hombro, o incluso cadera, las lesiones recurrentes del mismo lado son más comunes de lo que imaginas. Y no, no es casualidad.

En este artículo vamos a desvelar las causas más frecuentes de este tipo de lesiones: desde asimetrías corporales y desequilibrios musculares hasta hábitos diarios o déficits neurológicos. Además, te mostramos qué dice la ciencia y cómo puedes prevenir nuevas lesiones con estrategias basadas en la evidencia.

¿Por qué siempre te lesionas del mismo lado?

Cuando una lesión se repite en el mismo lado del cuerpo, no suele ser por mala suerte. Existen varios factores ocultos que predisponen a este patrón lesivo:

 1. Lesiones previas mal recuperadas

Una lesión antigua mal recuperada puede dejar secuelas como debilidad, rigidez o pérdida de propiocepción. Si no se soluciona del todo, el cuerpo tiende a buscar adaptaciones y genera sobrecarga en el mismo lugar.

👉 Según el British Journal of Sports Medicine, los jugadores que sufren una lesión de isquiotibiales, ingle o rodilla tienen de 2 a 3 veces más riesgo de repetir la misma lesión, en el mismo lado, la temporada siguiente.

 2. Desequilibrios musculares y asimetrías funcionales

La mayoría de nosotros tenemos un lado dominante. Pero cuando esa diferencia es muy marcada, se generan asimetrías en fuerza, movilidad o estabilidad que afectan al rendimiento… y aumentan el riesgo de lesión.

🔍 Estudios han encontrado que si hay más de un 10-15% de diferencia de fuerza entre una pierna y otra, el lado más débil tiene más probabilidad de lesionarse. Y en el test Y-Balance, una diferencia ≥4 cm en el alcance de una pierna duplica el riesgo de lesiones en extremidades inferiores.

 3. Patrones de movimiento repetitivos

En deportes como tenis, pádel o fútbol, usamos un lado mucho más que el otro. Esto genera sobrecargas por uso excesivo o debilidad por desuso, según el caso.

👉 Incluso en la vida diaria, si siempre llevas la mochila en el mismo hombro o cruzas las piernas hacia el mismo lado, estás generando pequeños desequilibrios posturales que a largo plazo pueden traducirse en lesiones recurrentes.

 4. Factores anatómicos y estructurales

Diferencias leves en la longitud de las piernas, una pelvis inclinada o una curvatura de columna asimétrica también pueden hacer que un lado reciba más carga constantemente.

📌 Ejemplo: si tu tobillo izquierdo tiene menos dorsiflexión y tu cadera menos movilidad, tu cuerpo compensará las limitaciones y va a sobrecargar la rodillay zona lumbar de ese mismo lado.

 5. Déficits de control neuromuscular

Tras una lesión, se pierde precisión y reflejos protectores en el lado afectado. Si no se trabaja esa capacidad, el cerebro “protege” menos ese lado y es más fácil que se repita la lesión.

La propiocepción (capacidad de saber dónde está tu cuerpo en el espacio) es esencial. Sin ella, la estabilidad y la respuesta ante imprevistos se ve comprometida.

¿Qué dice la ciencia sobre las lesiones recurrentes unilaterales?

Aquí te dejamos un resumen de estudios recientes publicados en revistas de alto impacto, que profundizan sobre las lesiones del mismo lado y sus causas funcionales:

🔸British Journal of Sports Medicine – Estudio con futbolistas profesionales

  • Hallazgo: Los futbolistas con lesiones previas tenían 2-3 veces más riesgo de repetir la misma lesión en el mismo lado al año siguiente.
  • Conclusión: La historia lesional es uno de los principales predictores de futuras lesiones.
  • 🔗 Fuente: Hägglund et al., BJSM (2013)

🔸 Physical Therapy in Sport – Revisión sistemática de 31 estudios

  • Hallazgo: Más del 65% de los estudios revisados encontraron relación entre asimetrías funcionales y mayor riesgo de lesión.
  • Conclusión: Reducir desequilibrios podría ser clave en la prevención de lesiones deportivas.
  • 🔗 Fuente: Bishop et al., PTS (2021)

🔸Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy – Test Y-Balance

  • Hallazgo: Una diferencia ≥4 cm en el alcance anterior con una pierna aumentaba 2,5 veces el riesgo de sufrir una lesión en el tren inferior.
  • Conclusión: Es un test fiable para detectar asimetrías lesivas.
  • 🔗 Fuente: Plisky et al., JOSPT (2006)

💡 Cómo prevenir lesiones del mismo lado

Ahora que conoces las causas, te dejamos recomendaciones prácticas para evitar que una lesión vuelva a repetirse en el mismo lado:

✅ Evalúa tus asimetrías

  • Haz test de fuerza, equilibrio y movilidad en ambos lados.
  • Si detectas diferencias >10-15%, necesitas trabajar para equilibrarlas.

✅ Entrena de forma unilateral

  • Incorpora ejercicios como sentadillas búlgaras, zancadas o press con un solo brazo.
  • Aumenta el volumen en el lado más débil, sin sobreentrenar el dominante.

✅ Mejora tu movilidad

  • Identifica si tienes limitaciones de rango articular (especialmente en tobillo, cadera y hombros).
  • Usa ejercicios de movilidad, estiramientos activos y foam roller.

✅ Reeduca tu sistema nervioso

  • Trabaja la propiocepción con trabajo de estabilidad estática y dinámica de la articulación afectada.
  • Reactiva el control neuromuscular del lado afectado, especialmente tras lesiones.
  • Intercala deportes simétricos y asimétricos.
  • En deportes asimétricos, “juega” a usar lado no dominante

✅ Cuida tus hábitos diarios

  • Alterna el lado al cargar bolsas, usar el móvil o dormir.
  • Revisa tu postura en el trabajo y durante actividades repetitivas.

✅ Consulta con un fisioterapeuta

En Fisio Dynamic podemos ayudarte con una valoración funcional completa, incluyendo test de fuerza, movilidad, estabilidad y análisis de movimiento para detectar desequilibrios que estén causando tus lesiones.

Conclusión: equilibra tu cuerpo, rompe el patrón

No estás condenado a lesionarte siempre del mismo lado. Pero si no haces nada, lo más probable es que vuelva a pasar.

La prevención de lesiones deportivas unilaterales pasa por entender tu cuerpo, corregir asimetrías corporales y abordar las causas de raíz con un enfoque profesional y personalizado.

🗓️ No esperes a lesionarte otra vez. Toma acción hoy:

✅ Evalúate
✅ Entrena con criterio
✅ Cambia hábitos
✅ Y si lo necesitas… pide ayuda profesional

👉 ¿Sientes que tu cuerpo repite el mismo patrón lesivo?

En Fisio Dynamic te ayudamos a encontrar el origen y resolverlo. 💬
Contáctanos para una primera valoración y empecemos a construir un cuerpo más fuerte, simétrico y libre de lesiones.

📍 Estamos en Las Tablas, Madrid.
📲 www.fisiodynamic.es | ☎️ 91 123 45 67

Fisio Dynamic
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.